jueves, 29 de diciembre de 2011

Análisis literario del poema Lo fatal, de Rubén Darío

Análisis literario del poema Lo fatal, de Rubén Darío

Por Jhon Monsalve
Fotografía de Flor Garduño
Cisne: símbolo del Modernismo, de la belleza y de la elocuencia


Rubén Darío es el poeta maldito de América. Es el padre del Modernismo. El modernismo entendido como el ansia de plenitud y de perfección que conserva características de los movimientos europeos, del simbolismo y del parnasianismo. Características generales: El logro de efectos rítmicos, logro simbolista, como en el poema A margarita Debayle, de Rubén Darío:

Margarita, está linda la mar,
y el viento
lleva esencia sutil de azahar;
yo siento
en el alma una alondra cantar:
tu acento.
Margarita, te voy a contar
un cuento.

Y los valores sensoriales, valores parnasianistas, como en el poema objeto de nuestro análisis, o la perfección formal, también parnasianista, demostrada en el poema Yo persigo una forma, del mismo autor:

YO PERSIGO UNA FORMA

Yo persigo una forma que no encuentra mi estilo,
botón de pensamiento que busca ser la rosa;
se anuncia con un beso que en mis labios se posa
al abrazo imposible de la Venus de Milo.

Adornan verdes palmas el blanco peristilo;
los astros me han predicho la visión de la Diosa;
y en mi alma reposa la luz como reposa
el ave de la luna sobre un lago tranquilo.

Y no hallo sino la palabra que huye,
la iniciación melódica que de la flauta fluye
y la barca del sueño que en el espacio boga;

y bajo la ventana de mi Bella-Durmiente,
el sollozo continuo del chorro de la fuente
y el cuello del gran cisne blanco que me interroga.

Como a modo de introducción al análisis del poema Lo fatal, pongo las principales características del Modernismo:

1.      La evocación de épocas pasadas y mejores (Todo tiempo pasado fue mejor: Jorge Manrique) o de mejores espacios. Esto con el fin de huir de la realidad cotidiana.

2.      Las variaciones de los modelos métricos. Ya veremos que Lo fatal es ejemplo de ello.

3.      El autor como guía que enseña los valores verdaderos.

4.      El asco a la vida y una inmensa tristeza, acompañada de angustia y de melancolía.

Partiendo de esto, analicemos el poema Lo fatal. Helo aquí:

LO FATAL

A René Pérez.

Dichoso el árbol que es apenas sensitivo,
y más la piedra dura, porque ésta ya no siente,
pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo,
ni mayor pesadumbre que la vida consciente.

Ser, y no saber nada, y ser sin rumbo cierto,
y el temor de haber sido y un futuro terror...
Y el espanto seguro de estar mañana muerto,
y sufrir por la vida y por la sombra y por

lo que no conocemos y apenas sospechamos,
y la carne que tienta con sus frescos racimos
y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos,
¡y no saber adónde vamos,
ni de dónde venimos...!

En cuanto a la estructura:

Es un soneto. El soneto es un poema de cuatro estrofas: dos de cuatro versos y dos más de tres. El modernismo abre la posibilidad de hacer un pare de la métrica clásica. Rubén Darío, aunque mantiene los cuartetos, no respeta el conteo silábico, ni el número de versos de la última estrofa. Esto da la impresión de que no fuera un soneto, sino un poema compuesto de tres estrofas: dos de cuatro versos, y una de cinco.

Hagamos la prueba. Tomemos el siguiente verso: y el temor de haber sido y un futuro terror... Sin licencias métricas el verso tiene 17 sílabas (a los versos agudos se les suma una sílaba de más). Con licencias métricas el verso consta de 13 sílabas. Ya vemos que tal discordancia se entiende por las características del movimiento literario.

En cuanto a lo que narra y a lo que significa:

Habla de la muerte. Habla de la vida. Las contrapone. Es el grito del deseo de la muerte y el miedo a morir. El yo poético toma como dichosa la piedra por no sentir, pues no hay más martirio, más pesadumbre, que ser conscientes de la vida, del sentimiento de vivir. Podría tomarse como un poema existencialista, pero entendido dentro de las características del movimiento literario: El asco a la vida y una inmensa tristeza, acompañada de angustia y de melancolía.

Es también el sufrimiento de la vida y el mal que hace pensar en la muerte. La preocupación de que pronto todo va acabar, y ojalá acabe, pero ojalá no porque da miedo. Sufrir por lo desconocido. El miedo viene de ahí: de lo desconocido, de donde también viene el sufrimiento. Y la proximidad de la muerte, y el no querer morir por miedo, y el querer morir por hastío. Y por último la oposición más clara: la incertidumbre de no saber a dónde vamos y lo inexplicable de saber de dónde vinimos.

El Modernismo tiene muchas más características, que, para este análisis no eran imprescindibles. Sin embargo, gran parte del movimiento literario se sintetiza aquí, en este poema: En Lo fatal, lo fatal del tiempo y de la perspectiva de vida del hombre americano de finales del siglo XIX.

95 comentarios:

  1. Te felicito por tu trabajo en este blog.
    Saludos desde El Salvador.

    ResponderEliminar
  2. hola tengo una pregunta: a que te referís con "En Lo fatal, lo fatal del tiempo y de la perspectiva de vida del hombre americano de finales del siglo XIX." (paso algo en ese periodo?)

    ResponderEliminar
  3. Hola, Jhon Condori: me refiero al cambio de siglo. Este poema fue escrito entre finales del siglo XIX y principios del XX. Este cambio es la ilusión vaga de nuevas cosas, unida a una de las más importantes características del Modernismo: lo negativo ante la vida. En cuanto al tiempo, no debemos olvidar las situaciones políticas, sociales y ARTÍSTICAS que se llevaron a cabo en la segunda mitad del siglo XIX. Los movimientos europeos; sobre todo, el Parnasianismo y el Simbolismo influyeron, tal como lo expongo en el análisis, en el pensamiento del hombre latinoamericano. En ese sentido, se comprende Lo fatal.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Portacio Berdecia3 de agosto de 2019, 0:25

      Lo de maldito no le va. Maldito será el que hizo la reseña! Para mi uno de los mejores poetas eternos!!

      Eliminar
    2. hola, quería hacerte una consulta sobre poesía

      Eliminar
  4. por cierto.. saludos desde NIcaragua... :)

    ResponderEliminar
  5. ¿Por qué el calificativo de "poeta maldito de América"?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Borré sin culpa el otro mensaje. Pensé que era un comentario eliminado. Sin embargo, creo que iba en torno a la pertinencia de la interpretación. Lo que usted comentó es muy positivo, pero tenga en cuenta que este pequeño análisis lo hice con base en una característica convencional del Modernismo: el asco a la vida y la tristeza. Yo opino lo mismo que usted: que es más una preocupación existencial, y lo afirmé:"La preocupación de que pronto todo va a acabar". Saludos.

      Eliminar
    2. Jon monsaliva o como se llame. Expliquese mejor, por qué llama Maldito a Ruben Datos? ??

      Eliminar
    3. En realidad se denomina poetas malditos, a los representativos del simbolismo, corriente que es previa al modernismo. Uno de los verdaderos poetas malditos es Verlain.

      Eliminar
  6. Hola, Jhon, saludos. El comentario que usted borró es el siguiente: "El poema no es un soneto porque el soneto consiste en una composición que consta de cuatro estrofas, dos estrofas de cuatro versos (cuartetos) y dos de tres versos (tercetos). El modernismo se caracteriza por la influencia del Parnasianismo, escuela francesa que postula la perfección de la forma, perfección que se ve interrumpida en los últimos versos. Aquí se presenta una innovación de Darío, como un soneto truncado. Creo que simplemente el poeta quiere dejar plasmada su frustración sobre lo desconocido y por esta razón al final del poema quiebra la estructura clásica del soneto que en este caso debería de ser de 14 versos alejandrinos. Tampoco estoy de acuerdo con tu interpretación de que Rubén Darío expresa "asco a la vida" como una característica; lo que refleja en el poema es la preocupación existencial que tanto lo abrumó al pensar en la muerte y en lo que vendría después de ella".

    ResponderEliminar
  7. Acerca del calificativo mencionado, quisiera tener una explicación convincente, porque el adjetivo "maldito" suena demasiado fuerte y en las aulas de clase no se enseña de esa manera sobre nuestro insigne poeta. Siempre se le ha conocido como "El poeta niño", "El Príncipe de las Letras Castellanas" o como "El Innovador de la Prosa y del Verso". Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No sé qué tan convincente sea para usted la siguiente explicación(pues lo respeto por sus vastos conocimientos en literatura. ¿En dónde radica?, ¿lleva algún blog?...): tendiendo en cuenta la temática del poema y asociándola un poco con la de Beaudelaire, Verlaine o demás poetas considerados "malditos" en Europa, califiqué con tal adjetivo a nuestro Príncipe de las letras castellanas.

      Eliminar
    2. Pero el termino maldito recae unicamente en poetas simbolistas y previos a Dario

      Eliminar
  8. Disculpe por mi prolongado silencio. Creo que por el hecho de que el Simbolismo es una de las fuertes influencias del Modernismo, usted ha asociado a Darío con los "poetas malditos" que sentaron las bases de esa escuela francesa; Darío dijo: "Mi literatura es mía en mí; quien siga servilmente mis huellas perderá su tesoro personal"... Con esta cita le resumo el evidente eclecticismo del poeta; sin embargo, la temática del poema no comulga con la práctica y la línea de pensamiento que promulgaban los simbolistas. Rubén no era esotérico y esta es una fuerte razón del "malditismo" de los poetas europeos. En la página "Ocultismo: lo oculto en el mundo moderno - Webislam", usted puede leer lo siguiente: "Desde Baudelaire y Verlaine, Lautréamont y Rimbaud, hasta nuestros contemporáneos André Bretón y sus discípulos, todos estos artistas utilizaron el ocultismo como un arma poderosa en su rebelión contra el establishment burgués y su ideología. Repudian la religión, la ética, las normas so¬ciales y la estética oficiales contemporáneas. Algunos de ellos no sólo son anticlericales, como la mayor parte de la intelligentsia francesa, sino anticristianos; en realidad reniegan de los valores judeocristianos al par que de los ideales grecorromanos y renacentistas. Se interesaron por los gnósticos y los grupos secretos, no sólo por su enseñanza oculta, sino también porque habían sido perseguidos por la Iglesia. Esos artistas buscaban en las tradiciones ocultistas elementos prejudeocristianos y preclásicos (pregriegos), es decir, métodos creadores y valores espirituales egipcios, persas, indios o chinos".
    Con el respeto que se merece, espero que tome en cuenta el gran abismo que separa a Darío de "los poetas malditos".
    A propósito de sus preguntas con respecto a mi persona, soy nicaragüense, Licenciado en Lengua y Literatura.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En total acuerdo. Muchas gracias. He decidido no cambiar nada del texto para que la gente entienda la pertinencia y el trasfondo de su explicación. La considero, la acepto y agradezco su guía.

      Eliminar
    2. Hola Jose queria avatar una DUDA y quien mejor q USD lic. Y patriota ¿ QUE opina sober lo fatal Segundo el existentialism filosofia?

      Eliminar
    3. Hola Jose queria avatar una DUDA y quien mejor q USD lic. Y patriota ¿ QUE opina sober lo fatal Segundo el existentialism filosofia?

      Eliminar
  9. También le manifiesto que lo felicito por su blog. Si Dios lo permite, pronto tendré el mío. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estaré en espera de su blog. Agradecería que me mantuviera al tanto para seguir sus publicaciones.

      Eliminar
    2. Yo quiero saber que significa. La carne que tienta con su rasimo

      Eliminar
    3. Significa que quiere f***** peeeeeee. Salu2 desde San Puctaa. Prras :v.

      Psdt: Hasta las patas tu vlog, no te sabes expresar.

      Eliminar
  10. hola Jhon, me parece interesante este último comentario acerca de Rubén Darío. conforme a los estudios que he realizado acerca de este poeta creo que debería considerar esta objeción realizada por José Rey. El fundamento que presenta de los "poetas malditos europeos" excluye a Darío porque el rasgo que le da al simbolismo francés es conforme a su propio estilo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tiene toda la razón. Ya consideré la objeción; hoy aprendí mucho. Muchas gracias. Saludos.

      Eliminar
  11. hola Jhon, es un placer para mí saber que personas como ud se interesen en el estudio de un gran poeta como Darío y q sea una persona accesible, que qcepta sugerencias. Soy licenciada en lengua y literatura. espero que continue su blog para que continuemos en contacto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sabe una cosa, Claudia: aquí en Colombia, lastimosamente, la mayoría de los que estudia Lengua y Literatura son prepotentes. Yo considero que incluso para enfrentarse al análisis literario es imprescindible la humildad. Gracias por sus comentarios y muchos saludos.

      Eliminar
  12. hola Jhon, estaré siempre leyendo su blog me gusta compartir con personas como usted análisis de literatura. gracias por esa humildad que lo caracteriza. espero sigamos en contacto

    ResponderEliminar
  13. pero cuál es el tema principal de lo fatal

    ResponderEliminar
  14. Porque maldito de América lo conocías o que para llamarlo maldito

    ResponderEliminar
  15. efímera vida
    que de mi te alejaste
    cuando una arpia
    me puso un trabajo de caste

    ResponderEliminar
  16. En que verso hay preocupación metafísica

    ResponderEliminar
  17. En que verso hay preocupación metafísica

    ResponderEliminar
  18. la poesía desnuda el alma interior de las emociones y eso es para mí Ruben darío

    ResponderEliminar
  19. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  20. Hola, he leido tu blog y es muy interesante, y ya que hablas de Ruben Darío, en el colegio analizamos el motivo lírico de "A Margarita" del mencionado autor, pero lo señalado por la profesora no me convence y me provoca contradiccion ¿Podrías, por favor, darme tu opinión acerca del motivo lirico del poema "A Margarita"? Muchas gracias

    ResponderEliminar
  21. Hola, he leido tu blog y es muy interesante, y ya que hablas de Ruben Darío, en el colegio analizamos el motivo lírico de "A Margarita" del mencionado autor, pero lo señalado por la profesora no me convence y me provoca contradiccion ¿Podrías, por favor, darme tu opinión acerca del motivo lirico del poema "A Margarita"? Muchas gracias

    ResponderEliminar
  22. Hola Jhon; concuerdo con tu análisis literario del Poema Lo Fatal,, podría decir que tus frases inspiradas dan respuesta a mi inquietud. Rubén nuestro vate literario, demuestra desconocer hacia donde irá cuando se abra la puerta de la muerte, siento que su incertidumbre es una muestra que está arrepentido de algunas de sus acciones de la vida.
    Ser tan grande y a la vez no ser nadie; es un reconocimiento que la grandeza terrenal no es comparada con lo espiritual.

    Creo firmemente en lo que describes en tu análisis y veo en esas letras,, la congoja del arrepentimiento espiritual.

    “El regreso a nuestro hogar celestial nos exige pasar a través-no alrededor- de las puertas de la muerte. Nacimos para morir, y morimos para vivir.”

    te saluda desde Nicaragua: Pedro Avilés Z.

    ResponderEliminar
  23. Hola Jhon; concuerdo con tu análisis literario del Poema Lo Fatal,, podría decir que tus frases inspiradas dan respuesta a mi inquietud. Rubén nuestro vate literario, demuestra desconocer hacia donde irá cuando se abra la puerta de la muerte, siento que su incertidumbre es una muestra que está arrepentido de algunas de sus acciones de la vida.
    Ser tan grande y a la vez no ser nadie; es un reconocimiento que la grandeza terrenal no es comparada con lo espiritual.

    Creo firmemente en lo que describes en tu análisis y veo en esas letras,, la congoja del arrepentimiento espiritual.

    “El regreso a nuestro hogar celestial nos exige pasar a través-no alrededor- de las puertas de la muerte. Nacimos para morir, y morimos para vivir.”

    te saluda desde Nicaragua: Pedro Avilés Z.

    ResponderEliminar
  24. Hola quisiera saber... ¿Que relación tiene el titulo "Lo fatal" con el resto del poema? Le agradeceria mucho su ayuda... saludo atte. De Montevideo, Uruguay.

    ResponderEliminar
  25. Hola quisiera saber... ¿Que relación tiene el titulo "Lo fatal" con el resto del poema? Le agradeceria mucho su ayuda... saludo atte. De Montevideo, Uruguay.

    ResponderEliminar
  26. En 2 partes:
    Respuesta a: Jhon Monsalve sobre trabajo a Rubén Darío, // Sr. Jhon Monsalve, con respeto y consideración para Ud., dígole yo que sin ser erudito, expresarme me impulsa su trabajo, y que con sinceridad manifiesto, que me ha gustado y útil me ha sido. Al importante es que: invita al estudio, a la reflexión y al comentario. Aunque... pero casi siempre, hay un “pero”, el que yo quiero expresar con mesura, para no desagradar.

    Y estos son: El asco a la vida, y el Poeta Maldito de América, sos dos términos en los que discrepo.

    Rubén Darío, amó la vida con pasión y sin “asco”. Y dijo, desde muchacho: “me despertaron ansias desconocidas y misteriosos ensueños”. Fue hombre de mundo, de finezas y exigencias. Se relación con hombres de saber y de experiencia─, lo que permitió como él dijera: “el que yo sea en verdad un buen conocedor de las letras castellanas

    **Si revisamos la característica de cómo nació, un grupo de poetas, en Francia, con el calificativo de “poetas malditos”, Rubén está lejos de pertenecer a ese grupo. .

    **El principal ingrediente de estos poetas, fue incorporar el “mal” (que es carencia del bien), como esencia del hombre, a su obra poética. Su actitud, fue rechazo a las normas sociales, a la realidad, rehuían los honores, cargos y eran provocadores, violentos y de exagerada bohemia, a llegando a niveles de indigencia.

    Veamos a R. Darío. // Aunque “vida sufrida, fue vivida”. La vida de Rubén Darío desde niño, la vivió con ese “dolor de ser vivo” y de su vivir, como “la pesadumbre de la vida consciente”. Esta vida se inicia con un matrimonió disconforme el de sus padres; con un parto de una madre lejos de su ciudad natal y un niño que nace en un viaje apresurado y que tienen que regresarlo a los pocos días para su bautismo, el 3 de marzo de 1867. Se crio alejado del calor que brinda un hogar ─sin ese sentimiento bello del amor de sus padres─, principalmente la ausencia de una madre querida.

    Creció en un ambiente supersticioso ─casonas de viejos corredores, largos─ en cuyos techos habitan las “lechuzas”, 1867, en adelante, Y en donde eran frecuentes las reuniones de luchadores liberales, unionistas, patriotas, en cuyas tertulias, hacían relatos... corriente era escuchar cuentos de aparecidos, ánimas penando, manos peluda, la Muerte Quirina, el cadejo, el padre sin cabeza...” A Darío, se le inculcó el miedo desde pequeño: “miedo a la muerte, a los desconocido, al más allá... Y, el pavor a las tinieblas, a la oscurana... Así creció y esa nube de espanto lo acompañó siempre.

    Su habitual acompañante, fue: La soledad, el miedo, y una sensibilidad impresionable. ¡No podía menos, que ese miedo se le pegara como una sombra para siempre!

    ResponderEliminar
  27. Segunda parte:
    Un talento

    A los 2 años sabía leer. Y rebosó en su pequeño cerebro (de diez años, en 1878), con lecturas de temas de toda clase, apesar de su edad en: “Extraña y ardua mezcla de cosas para la cabeza de un niño”, dijo en su libro autográfico.

    Desde temprano escribe versos y a los 12 años publica su primer poema, La Fe (un soneto). A los 13 años (1880), ya era habitual su publicación en periódicos. . Y surgió el poeta niño.

    Ansia de amor

    Sintió la ausencia de sus padres, especialmente el de la madre Y él buscó siempre ese amor, ansió ese amor; ardió en él, su “llama”, la ofreció, pero: la “parca”, la incertidumbre económica, la falta de lealtad, los infortunios y adversidades, le impidieron gozar a plenitud: “una vida estable y gozosa de su gloria”.

    Una vida de lucha y gloria

    Hay quienes “divinizan” a Darío... Y, hay quienes lo “pulverizan”, ¡pero no lo han podido derrotar! Darío fue un hombre de carne y hueso, con virtudes y defectos. Pero hay quienes exageran la “nota”.

    En el libro de Español 4- Educación Secundaria Diurna, el Msc. en Literatura, Róger Lazo Matus, nos dice que: ( a los 16 años -1883- y ante el Presidente de El Salvador, Rafael Zaldívar), expresó Rubén: “Quiero tener una buena posición social”. Y ese año abre oficialmente la celebración del Centenario a Bolívar. Y la prensa lo elogia y asombra a los intelectuales. Hacia la fama y la gloria, entre oleaje impetuoso de infortunios, desilusiones y de una vida agitada sus pasosa se encaminaron a la fama y la gloria.

    Lucha y ascenso

    En sus obras, Rubén Darío, nos habla de la vida y la muerte, del miedo y el deseo de vivir. Expresa su angustia diaria y las debilidades humanas y sobre todo... la angustia, de aquello: “lo desconocido”.

    A él no le da “asco” la vida. Lo que él tenía, era miedo a la muerte. Era pavor. Le temía a lo desconocido, y le abrumaba la existencia diaria, Pero amaba la buena vida, y nos dice, José María Vargas Vila: “Siempre por encima del dolor, como todo Genio, Darío se refugió en su Gloria, para olvidar las heridas...”, “se dio todo entero a su personalidad, y a su grandeza de Poeta”.

    Y en un artículo, del Dr. Sergio Ramírez Mercado, aparece esta cita de Rubén: —Yo he comido, he bebido, he visto, me he rozado con testas coronadas, he vivido en el gran mundo y me he dado los gustos que ningún millonario en Nicaragua se ha dado-

    Nunca renunció a sus sueños y dijo alguna vez: “Como poeta, no he claudicado nunca, pues siempre he tendido a la eternidad.” Y de Chile, habló que tuvo su “...iniciación de la lucha por la vida”, “...las más dulces horas de mi vida” y “...aprendí a macizar mi carácter y a vivir de mi inteligencia”.

    Poeta viajero, periodística y diplomático

    Desde los 16 años inicia sus viajes, por motivos diferentes. Se pasea por Centro América, Europa y los principales países de Latinoamérica. Fue redactor del diario “La Época”. En 1888 a los 21 años, publica Azul... Novedosa obra e inicia su cosecha de fama y gloria. Recibe elogios, principalmente del escritor y crítico español, Juan Valera, el que confirma en sus Cartas Americanas, su genialidad: “Usted es usted con gran fondo de originalidad, y de originalidad muy extraña”.

    ResponderEliminar
  28. Tercera parte:
    Recibe la noticia que de parte del Presidente Roberto Sacasa el nombramiento de Secretario de la Delegación de Nicaragua en el Cuarto Centenario del Descubrimiento de América (1892), la intelectualidad y la juventud lo recibe como “maestro”.

    En Argentina (1893), se vincula a la “flor y nata” del periodismo local y funda con Ricardo Jaime Freyre “La Revista de América”, la que resultó todo un éxito. En1896 (a los 29 años), escribe su obra “Prosas profanas y otros poemas”, afianzando así, el liderazgo del Movimiento Literario: “El Modernismo”. También publica su libro Los Raros


    Fue corresponsal de La Nación en la época de la derrota infringida a España en 1898, por parte de los Estados Unidos-

    Rubén Darío, soñaba con París, desde niño y se le cumplió, llegando en el año de 1900,

    En junio de 1905, publica su obra cumbre, como expresa Carlos Tünnerman, en un trabajo aparecido en La Prensa, “Su publicación fue el acontecimiento del año en Madrid”. Y está considerada, afirma, el Dr. Tünnerman: “...una de las obras maestras de la literatura española y universal”.


    En 1912-1913 se pasea por Europa y varios países de Latinoamérica. La gira por la Paz Mundial no la termina, se siente enfermo y regresa: Ruta: Guatemala-Nicaragua, solo para morir: 6 de febrero de 1916, a las 10;15 p.m., con un crucifijo en la mano, regalo de Amado Nervo.
    Trabajo investigativo de Edicamen.

    ResponderEliminar
  29. alguien que me ayudase , em lo fatal esta escrito en forma .?
    soneto no entendi muy bien

    ResponderEliminar
  30. Muchas gracias me sirvió de mucho :))

    ResponderEliminar
  31. Rubén Darío creo el poema "lo fatal"?

    ResponderEliminar
  32. Hola quisiera saber que vinculacion hay con la poesia FATAL Y FILOSOFIA? No le entiendo y me gustaria que puedan explicarme

    ResponderEliminar
  33. Una pregunta urgente(disculpen mi ignorancia)
    Porque es modernista?

    ResponderEliminar
  34. No se que hace este tipo análisis muy malo palabras demaciado repetidas comas donde no van

    ResponderEliminar
  35. Disculpe quisiera saber si en el poema lo fatal su ritmo es troqueo o dactilo

    ResponderEliminar
  36. me parece una gigante puta mierda los poemas de polla del subnormal Rubén Darío el chupapollas.

    ResponderEliminar
  37. Cual es el código que utiliza, en los elementos de la comunicación?

    ResponderEliminar
  38. A qué corriente literario pertenece y porque

    ResponderEliminar
  39. Cual es el verso que respresenta los sentimientos que aparecen en la poesia ayudenmen plis☹💕

    ResponderEliminar
  40. Esta muy interesante este poem. Ami me gustaria saber que conceptos de vida y muerte desarrolló ruben dario en lo fatal

    ResponderEliminar
  41. cuanto tiene el poema el LO FATAL que tipo de rimo

    ResponderEliminar
  42. Q figura literaria tiene y a q termino se refiere con "sombra"

    ResponderEliminar
  43. Q papel desempeñan las figuras del árbol y de la piedra (verso 1y2)porfa ayuda

    ResponderEliminar
  44. Buen análisis no lo leí pero buen análisis 😂😂😂

    ResponderEliminar
  45. Me ayudan en esto estructuras cantidades de versos y estrofas en lo faltal

    ResponderEliminar
  46. Que tipo de sociedad se representa en el poema?

    ResponderEliminar
  47. hola necisto una pequeña ayuda este es mi numero soy de republica dominicana aver si puede ayudame 829.536.2878

    ResponderEliminar
  48. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  49. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  50. Cuáles son las figuras literarias

    ResponderEliminar
  51. Hola quiero saber si me pueden ayudar con estas preguntas 🙏 de este mismo poema 🙏🙏


    Explique qué tipo de sociedad corresponde a los valores destacados por el poema?
    Comente cuál efecto puede tener en los lectores el poema

    ResponderEliminar