lunes, 3 de febrero de 2020

Reseña del libro "Perspectivas sobre el poder", de Chomsky


Reseña del libro Perspectivas sobre el poder, de Noam Chomsky
Jhon  Monsalve

Resultado de imagen de perspectivas sobre el poder"

Chomsky, N. (2001). Perspectivas sobre el poder. Barcelona: El Roure Editorial.

Contexto de la obra

Desde finales de los años 60, la obra política de Noam Chomsky ha marcado un hito en la perspectiva crítica de la contemporaneidad política especialmente de Estados Unidos, aunque sus estudios trascienden, en ciertas ocasiones, los límites norteamericanos. En el año 2001, cuando el autor ya era considerado una autoridad en temas de análisis científico-político, se publicó un cúmulo de conferencias a modo de libro: Perspectivas sobre el poder. Por la variedad de artículos que allí aparecen, el contexto de la obra merece ser comprendido a partir de cuatro circunstancias fundamentales: en primer lugar, los estudios avanzados sobre lingüística cognitiva; en segundo lugar, la influencia de los medios de comunicación en Estados Unidos y la responsabilidad social de los intelectuales; en tercer lugar, los efectos de la globalización y del mercado libre; y, por último, la situación conflictiva que, para la época, vivía Timor Oriental, tras las muertes a manos de grupos militares y paramilitares que estuvieron en desacuerdo con los resultados del referendo que hizo posible la independencia de este país asiático. Este es el contexto de la obra de Chomsky: cada apartado que compone la presente reseña retomará directa o indirectamente estos cuatro temas generales. Siempre será imposible desligar a Chomsky de un contexto particular, normalmente inmediato.

Breve biografía del autor

Noam Chomsky nació hace 91 años, el 7 de diciembre de 1928. Su familia es de origen judeo-ucraniano. Su padre se dedicaba al estudio gramatical de la lengua hebrea y su madre fue reconocida por dedicarse a la enseñanza de este mismo idioma. No es extraño que Chomsky se hubiera orientado por el estudio de la gramática; sus padres, sin duda alguna, influyeron con su práctica en esta decisión. El interés sobre los estudios políticos surgió de Zelling Harris, un importante académico de la época que tuteló a Chomsky y lo guio, además, hacia el estudio de la matemática y la filosofía. Cuando se aborda la obra lingüística chomskiana, es común hallar representaciones jerárquicas, similares a la teoría de los conjuntos en matemáticas, que hace posible la comprensión de la gramática generativa. Estas influencias de las personas allegadas a la vida del autor son fundamentales dentro de su propuesta política y lingüística.
En 1955, se doctoró en estudios sobre lingüística, de los cuales surgieron sus ideas más reconocidas en el ámbito mundial sobre este tema. Desde finales de los años 90, ha recibido varios reconocimientos de doctorados Honoris Causa, por prestigiosas universidades del mundo. Mientras desarrolló sus investigaciones, contó con la compañía sentimental de la pedagoga Carol Schatz, investigadora en el ámbito de la adquisición del lenguaje en niños, tema que también tuvo en cuenta Chomsky como ejemplificación en sus estudios lingüísticos. Actualmente, trabaja en el Instituto Tecnológico de Massachussets.

Estructura del texto

El libro está conformado por tres apartados generales: un prefacio escrito por Iolanda Tortajada, un prólogo y ocho capítulos. El aporte de Tortajada sobre el libro es fundamental: ubica al lector en el contexto de la obra, rescata los temas fundamentales y recomienda la lectura desde una postura asociacionista de la teoría del lenguaje y la filosofía política. El prólogo está compuesto por un par de páginas en las que Chomsky describe, de manera muy general, las razones de las ideas de los capítulos que conforman el manuscrito. Por su parte, los ocho capítulos se agrupan temáticamente en cuatro ejes: los primeros dos hablan sobre el lenguaje, desde la perspectiva chomskiana; el tercero se centra en la respondabilidad de los intelectuales; el cuarto y el quinto se enfocan en el proceso de globalización y, finalmente, los capítulos seis, siete y ocho analizan la situación política del momento en Timor Oriental.

  Tesis principales

En el trascurso del libro, aparecen tres tesis fundamentales, dentro del grupo de capítulos que arriba fueron descritos. Estas tesis se concatenan con ideas secundarias que las soportan, tal cual se expone en próximos párrafos. Por cuestiones de pertinencia con el nombre del libro y la intención comunicativa del autor de esta reseña, se tendrán en cuenta como tesis principales solamente aquellas referidas de forma exclusiva al aspecto social y político de la obra chomskiana. Más adelante, se describirán las tesis secundarias que van relacionadas con el tema lingüístico. En total, son cuatro grandes temas desarrollados en ocho capítulos, de los cuales surgen tres tesis principales y una secundaria, descritas, en ese orden, a continuación.

Primera tesis principal: Los intelectuales tienen un compromiso político con la sociedad

El autor desarrolla esta idea a partir de la crítica que hace sobre el poder y la manipulación de los medios de comunicación en la sociedad. Este es uno de los temas que ha caracterizado a Chomsky, reconocido, entre otras cosas, por su ideología anárquica centrada en los procesos laborales. Consciente de la influencia de los medios de comunicación en la sociedad y de las formas como son presentadas, verbigracia, las noticias sobre guerras, considera que los académicos deben poseer una actitud crítica ante los hechos políticos del mundo.
Para los argumentos de esta tesis, el autor referencia contextos de conflicto como las guerras mundiales, las acciones políticas de la Unión Soviética en su momento y, entre otras cosas, el papel de los científicos y literatos, como George Orwell, quienes manifestaron, mediante alegorías, su visión crítica del mundo. Chomsky es sintético y concluyente cuando invita a la comunidad académica en general a hacer parte activa de las problemáticas sociales que aquejan al mundo en el presente: “Las respuestas no son exactamente halagadoras hacia nosotras y nosotros y hacia el medio en que vivimos y trabajamos, pero debieran estar en el corazón mismo de nuestras preocupaciones y actividades, en nuestras escuelas, nuestras revistas y nuestras comunidades” (p. 76).

Segunda tesis principal: La globalización, dentro del sistema capitalista, ha beneficiado a unas minorías, dejando a un lado los valores y las proyecciones de un futuro más humano

Según se lee tras las líneas, Chomsky considera que la globalización debería aportar a la construcción de humanidad, es decir, a la configuración de lazos que logren entretejer las voces de los pobres y los trabajadores alrededor del mundo, para lograr la libertad. Por el contrario, se evidencia que la crítica del lingüista y filósofo norteamericano en torno a la globalización se debe a que este fin utópico está lejos de ser considerado. La globalización ha permitido que las bancas se beneficien, que los capitales se acumulen, y que se deterioren con triste parsimonia los sueños de una sociedad más equitativa, educada y en paz. El centro de la crítica de Chomsky no es otro que el sistema neoliberal que ha sabido beneficiarse de la mal orientada globalización.
En el mismo sentido, presenta una definición sobre la democracia, que considera, como fin último, la libertad de los ciudadanos. Es justamente eso: no se trata, como dice el propio Chomsky, de asuntos de izquierda o derecha, sino de cómo se puede lograr una sociedad en donde se conviva libremente y en paz. La invitación que hace en los dos capítulos en donde desarrolla esta tesis (cuarto y quinto, para ser precisos) no es otra que estudiar y analizar la realidad para poderla comprender y, seguidamente, tener el poder de cambiarla, con el propósito de lograr seres humanos libres.

Tercera tesis: El caso de Timor Oriental ejemplifica la manera en que los derechos humanos deben ser defendidos por los países occidentales

Chomsky toma a Timor Oriental como ejemplo de democracia, de lucha por la libertad y de respeto a los derechos humanos. En los tres capítulos en que desarrolla el tema, sabe describir didácticamente la situación política de los años noventa del país asiático y su lucha constante por la independencia. El autor critica fuertemente la violación de los derechos humanos acaecida en el mustio contexto político de búsqueda de la autonomía de Timor Oriental.
Para el autor, este país es un ejemplo a seguir por una razón que aborda y critica con el rigor que siempre lo ha caracterizado: la lucha y la actitud combativa para realizar un referendo que permitiera la independencia del país de aquellas autoridades pro-indonesias. Época de paramilitarismo, de abuso de autoridad, pero también de búsqueda de paz y libertad. Timor Oriental es un ejemplo a seguir por su tenacidad social no solo evidenciada en la consecución del referendo y la ganancia abrumadora de esta participación política, sino también por soportar las inclemencias militares hacia la población de Timor Oriental cuando los resultados fueron tan positivos para el pueblo.

Tesis secundaria más notoria: El lenguaje es un constructo cognitivo, conformado por estructuras profundas y superficiales que hacen posible la creación de infinitas proposiciones

Esta es una tesis secundaria que no va relacionada con el tema fundamental del libro ni con el fin analítico de esta reseña. Si bien es cierto que Tortajada intenta relacionar los dos temas, tal intención, como se ampliará en los comentarios finales del presente texto, no es bien lograda. Los dos primeros capítulos hablan de las revoluciones cognitivas que acarrean unas visiones generales sobre el lenguaje. En medio de lo que se ha denominado la revolución cognitiva, nace la propuesta chomskiana sobre la forma de concebir el lenguaje como constructo interno e innato del ser humano. Lejos de una visión vigotzkiana o hollidayana, el lenguaje no se construye de forma social, sino viene determinado por las funciones ancestrales del cerebro. De esta manera, aparecen dos estructuras que lo hacen posible: en primer lugar, la estructura profunda, entendida como aquellas organizaciones abstractas cognitivas que guardan el sentido de lo que puede ser dicho; en segundo lugar, la estructura superficial, que determina perceptivamente el significado de lo que se dice, ubicado en una expresión.

   Conclusiones de la obra

No existe de forma explícita unas conclusiones en el libro. Ya se ha dicho que los capítulos surgen de conferencias que el autor ha ofrecido a lo largo del mundo en diversos encuentros científicos. Por tanto, se presentan a continuación cuatro grandes conclusiones inferidas de lo que el autor desarrolla a lo largo del libro. En principio, es necesario que los intelectuales actúen bajo principios de libertad. Los medios de comunicación han influenciado las formas negativas en las que se percibe el mundo. Los científicos tienen la responsabilidad de mediar entre estas injusticias del poder político imperante con el fin de buscar la libertad. En segunda medida, la globalización es un fenómeno que, en lugar de favorecer a los pobres y a los trabajadores en pro de la libertad, subsume en el capitalismo a los más desfavorecidos y hace sobresalir la economía de la banca internacional. En tercer lugar, el caos político de Timor Oriental hacia finales del siglo XX y principios del XXI es un ejemplo a seguir de la sociedad occidental, en cuanto búsqueda de la libertad social y la democracia. Por último, el lenguaje es un constructo cognitivo conformado por dos tipos de estructuras: una superficial (concreta y expresiva) y otra profunda (abstracta y de orden semántico).

 Comentarios y crítica

El libro es fundamental para comprender toda la obra de Chomsky. No hay duda que el autor organiza su vida científica en Perspectivas sobre el poder: el lenguaje, la globalización y los conflictos políticos asociados con el poder son temas transversales en la literatura científica de Chomsky y que, pertinentemente, se hallan juntos en este libro. El criterio de pertinencia surge más de la integración de todos los temas propuestos por el autor que de la coherencia entre los capítulos y el título. Por ejemplo, los dos primeros apartados son poco pertinentes porque se aborda el lenguaje de manera científica sin asociarlo de forma directa con el poder (al estilo de Foucault o de Van Dijk). Esos capítulos dan la entrada al libro y pueden ser desorientadores más que orientadores. La intención textual de un título es clara: antecede, como cual catáfora, lo que el texto describirá, narrará o argumentará. Perspectivas sobre el poder da la entrada a temas relacionados con los conflictos, las manipulaciones, la violación a los derechos humanos, etc., temas que sí son considerados en los demás capítulos del libro, pero no en los dos primeros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario