domingo, 23 de marzo de 2014

La cultura y la semiótica: algunos cambios teóricos en la obra de Lotman y su concepción de la cultura

LA CULTURA Y LA SEMIÓTICA: ALGUNOS CAMBIOS TEÓRICOS EN LA OBRA DE LOTMAN Y SU CONCEPCIÓN DE LA CULTURA
Jhon Monsalve
Lotman. Imagen tomada de internet
 Zylko, B (2005). La cultura y la semiótica: Notas sobre la concepción de la cultura de Lotman. En: Entretextos, Revista Electrónica Semestral de Estudios Semióticos de la Cultura. España: Universidad de Granada.
En el año 2001, el semiólogo Buguslaw Zylko escribió para la revista New Literary History un artículo en el que hacía una contextualización global sobre los principales aportes al estudio y comprensión de la cultura hechos por Iuri Lotman. El autor divide el documento en cuatro notas sobre la teoría lotmaniana, en las que expone los elementos más sobresalientes. En la medida en que se lee el artículo, el lector identifica claramente los cambios que hubo con respecto a las teorías del semiólogo ruso. Ya lo veremos. Antes de dar inicio a la descripción y a modo de dato complementario, la revista electrónica Entretextos publicó este documento en lengua española en mayo de 2005.
Empecemos: Zylko introduce el texto haciendo referencia a la evolución temática de Iuri Lotman como teórico del lenguaje. Si bien es cierto que sus primeros estudios estuvieron relacionados con la literatura y que se interesaba por ver las relaciones sociales y filosóficas que se hallaban en ella, también lo es que con el tiempo, hacia los años sesenta, pasó al campo del lenguaje descriptivo, centrándose ahora en la semiótica de la cultura: inicios del grupo Moscú-Tartu. Zylko presenta a continuación ciertas notas sobre la concepción de la cultura desde la perspectiva del semiólogo ruso, con el fin de avanzar y de adelantar la temática que sobresaldrá en las teorías lotmanianas.
El primero de estos apuntes consiste en la antinomia Naturaleza-Cultura. Y tal vez no haya una mejor palabra para referirse al contraste que hubo entre los naturalistas, quienes no diferenciaban lo natural de lo cultural como aspectos diversos, y los que los dividían y los caracterizaban por separado. Aunque en el grupo Moscú-Tartu había integrantes naturalistas, Iuri Lotman siempre consideró que la cultura era un campo aparte de la naturaleza, pero que la primera se contribuía de la segunda: “El mundo exterior o la naturaleza proporciona material para los artefactos culturales” (p. 3). Insistía en que la naturaleza se humanizaba o culturizaba cuando aparecía de por medio la lengua, el nombramiento, y que los hechos y las cosas se volvían parte de la cultura cuando el hombre era consciente de la existencia de tales componentes del mundo.
La segunda de las anotaciones que hace Zylko consiste en el cambio existente de los sistemas secundarios modelizantes al concepto de semiosfera; este último: uno de los más importantes en las teorías propuestas por este semiólogo ruso. Los sistemas secundarios modelizantes, en primera medida, se refieren a sistemas (como la religión o el arte) que están antecedidos por la inmersión de la lengua natural, como si estos estuvieran modelados por ella. No obstante, esta concepción de la cultura a partir de sistemas modelizantes no es cercana a la realidad y, por ello, hacia los años ochenta, Iuri Lotman propone el término semiosfera. De estas nuevas propuestas, Zylko resalta cinco: 1) los límites, es decir, las fronteras que dividen la semiosfera del espacio no-texto; 2) la irregularidad estructural de la semiosfera dentro de su composición; 3) la heterogeneidad interna, por ejemplo, la periferia se considera, a diferencia del núcleo de la semiosfera, una fuente de procesos dinámicos; 4) los fragmentos de la semiosfera varían irregularmente, es decir, todos no cambian al mismo ritmo, y 5) el diálogo que ajusta la manera en que la  semiosfera existe.
Continuemos: “De lo estático a lo dinámico” es el título del tercer punto del texto de Zylko. En él se presentan algunas contradicciones de la cultura expuestas por Iuri Lotman, que consideraba que las descripciones sobre la cultura eran estáticas cuando, paradójicamente, la cultura misma es dinámica. La primera de ellas es la contraposición entre los Sistémico y lo Extrasistémico; el hecho de que este último no sea tenido en cuenta en tales descripciones ha llevado a la estaticidad de la que habla el semiólogo ruso. Así las cosas, al parecer solo se ha tenido en cuenta el sistema, la esfera como tal, y se ha dejado a un lado lo extrasemiótico. La segunda contraposición es lo Unívoco vs. lo Ambivalente: las descripciones de tipo sincrónico revelan diferencias marcadas, mientras que lo ambivalente, después de un periodo de transición, se presenta como cierta transformación cultural. Tal vez se refiera Lotman al hecho de que la semiosfera es heterogénea e irregular y que, por lo tanto, es ambivalente. Otra contradicción de la cultura se evidencia en la antinomia Núcleo vs. Periferia, que explica la posibilidad de intercambio entre uno y la otra. Una más la encontramos en lo Descrito vs. lo No descrito, esto es: después de describir un evento de la semiosfera se convierte este en un hecho social; sin embargo, algunos terrenos del sistema se quedan sin descubrir, sin ser descritos. De esta manera se mide, según Lotman, el desarrollo de la cultura, porque, mientras hay autodescripciones en el núcleo, por ejemplo, en otras zonas se producen lenguajes propios y diversos. La última de estas antinomias consiste en que “cada sistema de signos apunta hacia lo necesario o hacia lo superfluo”.  Este último, según comenta Zylko, podría ser la condición necesaria del cambio, en el proceso de transformación.
Antes de dar paso al último de los puntos que devela la concepción de la cultura por parte de Iuri Lotman, el autor del texto afirma que los sistemas semióticos pueden ubicarse en alguno de estos espacios: lo estático o lo dinámico. En este último es en el que la teoría lotmaniana, después de los sistemas modelizantes, ha centrado su atención. Ahora bien, el último punto que identifica Zylko de la obra de Lotman es La cultura y la explosión. En este expone (luego de dar algunos datos sobre el último libro de Lotman en el que, de forma caótica, se muestran los temas tratados en el texto aquí reseñado) la cuestión de la explosión como un cambio que da cierto giro a la historia y que es ocasionado por influjos de textos externos o por choques internos de la lengua. Este se puede llevar a cabo con predecibilidad o impredecibilidad, siempre y cuando ocurra de modo gradual o de un momento a otro, respectivamente (aunque casi siempre es este último).
Zylko concluye sus ideas en torno a la teoría lotmaniana haciendo referencia a los últimos estudios que se han hecho de ella, en los que asocia la semiótica con la historia. También hace alusión al cambio semántico de la palabra Texto, ya no como un conglomerado de signos, sino como una compaginación entre lector y autor.
Concluyamos: Tal vez la importancia de estudiar la cultura radique en comprender el dinamismo que la caracteriza. Por su irregularidad, su heterogeneidad y por sus influencias extrasemióticas, la semiosfera, es decir, la cultura, varía constantemente y dependiendo de la situación espacial de tal o cual lugar dentro de ella. Los estudios de Iuri Lotman ayudan a comprender estas ambivalencias y a cuestionarnos sobre las explosiones habidas y por haber. Posiblemente el artículo escrito por Zylko no sea más que una descripción teórica sobre la obra lotmaniana, pero también es una síntesis de las principales propuestas de Iuri Lotman y un análisis sobre su importancia.

1 comentario:

  1. Buen día profesor Monsalve, muy buenos sus artículos sobre la semiótica cultural de Lotman. Mi nombre es Victoria Dos Santos y estoy preparándome para un doctorado en el área. Si es posible me gustaría hacerle algunas consultas relativas al tema.
    Saludos

    ResponderEliminar